HISTORIA DEL MEDICAMENTO

 

Register
Lunes Diciembre 04, 2023

colaboradoresAutor: José Antonio Fidalgo Sánchez

Un grupo de gentes, seguidores de mis "Histories", me sugieren que, recordando cosas pasadas, hable del HONGO DEL TE, de su uso en Asturias, de sus propiedades (reales o ficticias), etc. Intentaré satisfacer sus deseos, recordando inicialmente aquella canción publicitaria que exaltaba las propiedades de la pastilla OKAL (un analgésico similar a la famosa Cafiaspirina) :
"La pastilla OKAL es hoy
el remedio más sencillo;
yo a ninguna parte voy
sin llevarla en el bolsillo.
al hacer el equipaje
pongo mi tableta OKAL
¡OKAL!, ¡OKAL! Es el remedio del dolorokal
Y cuando emprendo un viaje
por lo que pueda pasar,
¡OKAL! ¡OKAL! Es un remedio superior..."

Estamos en la España de la década de 1945-1955.- Terminada la II Guerra Mundial y nosotros padeciendo el "bloqueo internacional".- Escasez de alimentos y escasez de fármacos. Sulfamidas para casos de infección; aceite de hígado de bacalao para casos de avitaminosis A y D ; "calcio" granulado para fortalecer los huesos ; piramidón para la fiebre ; y aspirinas y okal como analgésicos.- ¡Ah! Y riquísimos bombones de azufre para combatir las lombrices (Ascaris lumbricoides).-
En estas estábamos cuando, casi con secretismo, aparece en España, procedente de Centroeuropa, EL HONGO DEL TE , conocido en Europa como Champignon miracle, Champignon de la charité, Champignon de longue vie , Champignon chinois, Kambucha...Parece ser que su origen es oriental (Japón, India, China...), llegando a Europa a través de Rusia y Países Bálticos hacia 1918 y a Italia, Francia, España entre 1948 y 1950.-
Para aclarar conceptos diremos que el HONGO DEL TE , no es en realidad un hongo sino una asociación de diversas especies de ascomicetos , levaduras del tipo Saccharomyces, colonias de bacterias ( Bacterium xylinum ; B. gluconicum...)- El aspecto externo de esa colonia de microorganismos tenía un aspecto mucilaginoso, como clara de huevo.
Su "brebaje-bebida" se preparaba del siguiente modo : Se hacía una infusión de te negro en 1 litro de agua , que se edulcoraba con azúcar a saturación. Se llevaba a una cazuela de barro o a un tarro de vidrio (¡nunca de metal) y , ya fría, se introducía el hongo en la infusión ; se tapaba con un paño blanco y reposaba 9 lunas. Al cabo de ese tiempo se tomaba una tacita por la mañana y se reponía con nueva infusión de te.-
Era creencia general que proporcionaba estas "virtudes" :
- Las levaduras aportan vitaminas
-Algunos hongos suministran fermentos (lab, invertasa,
amilasa, diastasas proteolíticas...) favorecedores del metabolismo 
-Algunos aspergiláceos ejercen acción antibiótica (teomicina, ácido aspergílico, ácido cójico)
-La teína del te (1,3,7-trimetilxantina) es estimulante.
- La teocina del te (1,3-dimetilxantina) es diurética
.- El te, en infusión, es astringente (antidiarreico)
- El azúcar (sacarosa), transformado en glucosa y después en alcohol etílico y éste en ácido acético, con un pH 4,proporciona una sensación refrescante.- 
Como ven, ¡un chollo de milagro curativo ! Pero un milagro en el que creía mucha gente ,y yo también porque yo tomé el hongo.-hongo del te
Fue en aquellos tiempos cuando se cantaba aquello de : 
"¡Hay que tomarlo, hay que tomarlo!
Es un remedio sin par.
Todo aquel que toma el hongo
no padece ningún mal"

Recuerdo unos versos que publicó un periódico barcelonés a este respecto :
"Un bolet de forma estranya
fa furor a tot Espanya.
Ho cura tot : ulls de poll,
cor agre, la grip, el goll,
les picors de tota mena
,i fina els dolors d´esquena,
Cura el mal humor, les penes,
i desembuessa les venes.
Además también refresca
i es molt bo pa la ventresca".-

3000 Caracteres restantes


Aviso Legal y Protección de Datos

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.