HISTORIA DEL MEDICAMENTO

 

Register
Jueves Septiembre 28, 2023

31-Nace el 27 de noviembre de 1857, Islington, Reino Unido y fallece el 4 de marzo de 1952, Eastbourne, Reino Unido.

 

-En 1885 se graduó en Medicina en la Universidad de Cambrigde y posteriormente amplía sus estudios en Berlín con Robert Koch y Rudolf Virchow y en Estrasburgo con F. Goltz.

 

-En 1887 enseñó Medicina  en  la escuela de  del St. Thomas Hospital.

 

-De 1895 a 1913  llegó a ser profesor de fisiología de la Universidad de Liverpool.

 

-Entre 1901 y 1917 colabora en un conjunto de excelentes estudios sobre la corteza cerebral en  primates. Estos estudios confirmaron el valor explicativo de los factores dinámicos del sistema nervioso central, deducido a partir del análisis de los mecanismos espinales.

 

-En 1906 publica una de sus dos grandes obras: "Acción integrante del sistema nervioso", de gran influencia en la fisiología moderna.

 

-Entre 1914 y 1917 trabaja en la Royal Institution of Great Britain.

 

-Entre 1917 y 1936 es Profesor de fisiología en Oxford

 

-Entre 1920 y 1925 fue presidente de la Royal Society.

 

-En 1922 y 1924 recibe  la Gran Cruz del Imperio Británico  y la Orden del Mérito, respectivamente.

 

-En 1932 publica su segunda gran obra, "Actividad refleja de la médula espinal".

 

-En 1932 recibe el premio Nobel de Medicina, junto con Douglas Adrian, por sus descubrimientos sobre fisiología neuronal.

 

-En 1935 se retiró de la vida académica , pero continuó dando conferencias y escribiendo.

 

-En 1942 publica "In Man on His Nature", considerado su testamento filosófico.

 

Algunis datos han sido extraídos de las siguientes direcciones, en las que también podreis aumentar vuestra información sobre Sherrington:

http://www.historiadelamedicina.org/sherrington.html

http://www.encyclopedia.com/topic/Sir_Charles_Scott_Sherrington.aspx

http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1932/sherrington-bio.html

También se han extraído algunos datos de la colección Antibióticos de Luis S.Granjel, Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Salamanca.

3000 Caracteres restantes


Aviso Legal y Protección de Datos

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.