HISTORIA DEL MEDICAMENTO

 

Register
Viernes Septiembre 29, 2023

28-Nace el 20 de junio de 1861 en Eastbourne, Inglaterra y fallece el 16 de mayo de 1947 en Cambridge, Inglaterra.

 

-En 1892, mientras estudiaba química aportó nuevos métodos para apreciar cuantitativamente el ácido úrico de la orina.

 

-En 1894 se graduó en Medicina en el hospital de Guy´s Hospital de Londres, a la edad tardía de 32 años, ya que antes se había interesado por la química, que comenzó a estudiar en la Universidad de Londres.

 

-Desde 1894 a 1898  enseño fisiología y toxicología del Hospital de Guy. Durante dos años estuvo a cargo del Departamento de la Asociación de Investigación Clínica Química.

 

-En 1896 publicó, con H.W. Brook, un trabajo sobre los derivados halógenos de proteínas.

 

-Entre 1898 y 1943  se dedicó en la Universidad de Cambridge, a la docencia e investigación en el campo de la química fisiológica.

 

-En 1901 aporta un nuevo método para analizar el aminoácido  cristalizado conocido por triptófano y lo publica en 1906 en el artículo "The importance of individual amino-acids in metabolism", demostrando la importancia del triptofano en la dieta.    

 

-Entre 1906 y 1912  demostró, tras varios experimentos con ratas, la necesidad de ciertos «factores accesorios» (conocidos actualmente con el nombre de vitaminas) para mantener la vida.

 

-En 1907 publica un estudio con Sir Wlater Morley Fletcher sobre  la conexión entre el ácido láctico y la contracción muscular, "Lactic acid in amphibian muscle", constituyendo  uno de los principales logros de su trabajo sobre la bioquímica de la célula.

 

-En 1921 idea un nuevo método para aislar el glutatión, compuesto aminoácido importante en la autooxidación celular y lo publica en el artículo "On an autoxidisable constituent of the celle".

 

- En 1926 se comercializó la margarina enriquecida con vitaminas, tras haber estudiado el valor nutricional de esta y comparar que era inferor al de las mantequillas, ya que carecían de las vitaminas A y D.

 

-En 1929 se le otorga el premio Nobel, compartido con Christian Eijkman, tras sus trabajos sobre la relación entre el Beri-Beri y el consumo de arroz descortezado y su aportación al decubrimiento de las vitaminas.

 

 

Algunos datos han sido extraidos de estas direcciones, donde podeis ampliar vuestra información sbre Hopkins:

http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1929/hopkins-bio.html

http://www.ecured.cu/index.php/Frederick_Gowland_Hopkins

También se han extraído datos de la colección Antibióticos de Luis S.Granjel, Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Salamanca.

 

 

 

 

3000 Caracteres restantes


Aviso Legal y Protección de Datos

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.