HISTORIA DEL MEDICAMENTO

 

Register
Viernes Septiembre 29, 2023

27-Nace el 11 de agosto de 1858 en Nijkerk, Paises Bajos y fallece el 5 de noviembre de 1930 en Utrecht, Paises Bajos.

 

-En 1875  empezó sus estudios de Medicina en la Escuela Médica Militar de la Universidad de Ámsterdam, como médico castrense para ejercer en las colonias holandesas orientales.

 

-Entre 1879 y 1881 fue ayudante de T. Place, profesor de fisiología, en la Universidad de Amsterdan. 

 

-En 1883 obtiene el grado de Doctor con la tesis "Over polarisatie in the zenuwen" (Sobre la polarización de los nervios).

 

-En 1883 se traslada a Sumatra.

 

-De 1886 a 1897 trabaja en Java, donde investiga sobre las enfermedades por carencia de dietas, como el Beri Beri (polineuritis periférica grave, que ocurre endémica o epidémicamente en muchos países tropicales y subtropicales).

 

-En 1897 estableció una relación entre el consumo del arroz descascarillado y la presencia de beri-beri, publicando los resultados en la entonces prestigiosa revista Virchow's Archiv.

 

-Desde enero de 1888 hasta 1896 fue director del Geneeskundig Laboratorium , en Java. Fue durante esta etapa de su vida donde investiga sobre las enfermedades por carencia de dietas, como el Beri Beri (polineuritis periférica grave, que ocurre endémica o epidémicamente en muchos países tropicales y subtropicales),  descubrimiento que le hizo merecedor del Nobel.

 

-En 1890 publicó el trabajo""Polyneuritis bij hoenders" con las conclusiones que revolucionarian el sistema alimentario y la investigación vitamínica. La base de la investigación se fundamenta en la observación de que una neuritis de las aves, muy parecida al Bari-Beri, era producida por consumir arroz descascarillado, concluyendo que tanto esta, como el Beri-beri, serían enfermedades carenciales debidas a la usencia del alguna sustancia de la cáscara del arroz.

 

-En 1898  sucedió a G. Van Overbeek de Meyer como profesor de higiene y medicina forense en el Instituto de Higiene de Utrecht.

 

-En 1907  fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias de los Países Bajos .

 

-Entre 1914 y 1918 ya adoptó el término “vitamina” y reconoció la existencia de enfermedades debidas a un déficit de las mismas como el beri-beri, la pelagra o el escorbuto.

 

-En 1929 recibe el premio Nobel de Fisiología y Medicina, compartido con Frederick Hopkins, por sus investigaciones sobre el beri-beri.

 

 

 

-Algunos datos han sido extraídos de estas direcciones, en las que podeis ampliar vuestra información sobre Eijman:

http://www.historiadelamedicina.org/eijkman.htm

http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1929/eijkman-bio.html

Otros datos han sido recogidos en la colección Antibióticos de Luis S.Granjel, Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Salamanca.

3000 Caracteres restantes


Aviso Legal y Protección de Datos

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.