HISTORIA DEL MEDICAMENTO

 

Register
Viernes Septiembre 29, 2023

26-Nace el 21 de septiembre de 1866 en Rouen, Francia y fallece el 28 de febrero de 1936 en Túnez.

 

-En1982, en el Instituto Pasteur de París estudia técnicas microbiológicas

 

-En 1983 se Doctora en Medicina en París, leyendo su tesis doctoral titulada "Recherches sur la chancre mou",  después de haber estudiado los tres primeros años de la carrera en el liceo Corneille.

 

-En 1896 regresa a Rouen, donde es nombrado fue nombrado director del Laboratorio de Bacteriología en la Facultad de Medicina.

 

-En 1903 dirige el Instituto Pasteur en Túnez, donde trabaja en el estudio de diversas enfermedades infecciosas, como el tifus o la malaria, así como el papel que desempeñan algunos animales en su propagación. En Túnez permanece hasta su muerte en 1936.

 

-En 1908 identificó el Kala Azar, la forma infantil con una gran esplenomegalia y fiebre, constatando la presencia de la Leishmania tras descubrir el papel del perro como reservorio y vector del parásito.

 

-En 1909 publica el trabajo realizado sobre el Kala azar infantil: "Le Kala azar infantile"

 

-En 1909 descubre que el piojo es el principal transmisor del tifus. Con esta constatación, se evidencia la necesidad de eliminar los piojos para frenar el avance de esta enfermedad. A este respecto, escribió:

" les voisins de lit d'un typhique ne contractaient pas son mal… Les médecins, les infirmiers, se contaminaient dans les campagnes, dans Tunis, et point dans les salles de médecine… Pour que, contagieux dans toute l'étendue du pays, le typhus devînt inoffensif, le bureau des entrées passé, il fallait que l'agent de sa contagion ne franchît pas ce point ".

 

-En 1912 comenzó a estudiar las fiebres recurrentes y lo siguió haciendo durante la primera guerra mundial.

 

-En 1928 recibe el premio Nobel por su contribución al descubrimiento del agente transmisor del tifus exantemático.

 

-En 1930 publica sus experiencias como investigador, sus conclusiones clínicas y profilácticas, adornadas con sus reflexiones filosóficas en el libro: "Naissance, vie et mort des maladies infectieuses". Una de sus conclusiones acerca de estas enfermedades fue: "Así pues, habrá nuevas enfermedades. Es un hecho inevitable. Otro hecho, también inevitable, es que nunca seremos capaces de localizarlas en sus orígenes. Cuando seamos conocedores de esas enfermedades, ya estarán formadas, serán, por decirlo así, adultas. Y aparecerán como apareció Atenea, saliendo armada desde la cabeza de Zeus. ¿Cómo las reconoceremos, esas nuevas enfermedades, cómo podríamos sospechar su existencia antes de que se vistan con síntomas? Hay que resignarse a la ignorancia en los primeros casos evidentes. Se ignorarán, se confundirán con enfermedades existentes con anterioridad y sólo tras un largo periodo de ir a ciegas separaremos el nuevo tipo patológico del tablero de las enfermedades ya clasificadas".

 

Algunos datos han sido extraídos de las páginas siguientes, en las que podeis ampliar vuestra información sobre Nicolle: 

http://www.historiadelamedicina.org/Nicolle.html

http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1928/nicolle-bio.html

 

También han sido extraídos datos de la colección Antibióticos de Luis S.Grangel, Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Salamanca.

 

 

3000 Caracteres restantes


Aviso Legal y Protección de Datos

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.