HISTORIA DEL MEDICAMENTO

 

Register
Jueves Septiembre 28, 2023

15-Nace en Paris el 25 de agosto de 1850 y fallece en Paris el 4 de diciembre de 1935.

 

-En 1877 se gradua en Medicina en la Universidad de Paris, donde su padre era Profesor de Clínica quirúrgica.

 

-En 1878 se Doctora en Medicina

 

-Entre 1878 y 1902 fué editor de la Revista Científica.

 

-En 1879 se Doctora en Ciencias. Hay muchas dudas con estas fechas, pero yo me inclino por las que describe el Catedrático Luis S.Granjel.

 

-En 1887 le nombran Profesor de Fisiología en la Universidad de Paris.

 

-En 1888 demostró que la sangre de animales vacunados contra una infección, protege contra la misma.

 

-En 1890, aplicando los principios anteriores a la tuberculosis, hizo la primer inyección seroterapéutica en el hombre.

 

-Entre 1890 y 1911 la mayoría de sus trabajos sobre fisiología fueron publicados en 6 volúmenes en  "Travaux du Laboratoire de la Faculté de Médecine de Paris"

 

-En 1900 demostró que la alimentación con leche y carnes rojas  podía  curar a perros tuberculosos.

 

-Hacia 1900 investigando los efectos de las toxinas de las anémonas en animales, sorprendido por los resultados, utilizó por primera vez el término anaphilaxis, anafilaxia en español, que sigue vigente en nuestros días.

 

-En 1901 estableció que disminuyendo el cloruro de sodio en los alimentos, el bromuro de potasio rendía tan efectivamente para el tratamiento de la epilepsia que la dosis terapéutica se reducía de 10 gr a 2 gr.

 

-En 1913  en reconocimiento por sus investigaciones sobre la anafilaxia, recibe el Premio Nóbel de Medicina.

 

-A partir de 1917 es  co-editor del Journal de Fisiología y Patología General.

 

 

 

Algunos libros suyos son: 

-1895 Diccionario de fisiología.

-1911 La anafilaxia.

Al final de su vida profesional se interesó por temas psicológicos y humanísticos, publicando varios libros, por ejemplo:

-1919 El Hombre estúpido

-1922 Tratado de metapsíquica.

-1924 La inteligencia del hombre.

-1927 L´home impuissant

-1928 Nuestro sexto sentido.

 

Si quieres saber más sobre Richet,  pulsa aquí:

http://www.sochiorl.cl/uploads/15(17).pdf

http://www.historiadelamedicina.org/richet.html

 

Algunos datos han sido extraídos de:

Luis S.Granjel, Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Salamanca.

http://www.sochiorl.cl/uploads/15(17).pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Robert_Richet

http://www.historiadelamedicina.org/richet.html

 

 

 

 

 

3000 Caracteres restantes


Aviso Legal y Protección de Datos

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.