HISTORIA DEL MEDICAMENTO

 

Register
Viernes Septiembre 29, 2023

73

-Nace el 14 de diciembre de 1909 en Boulder, Colorado, Estados Unidos y fallece el 5 de noviembre de 1975 en Nueva York, Nueva York, Estados Unidos.

 

-En 1931 se licencia, después de estudiar en la Universidad de Chicago y en la de Wisconsin, con la tesis de licenciatura sobre el efecto de crecimiento asociando especies de Lactobacilos y Clostridium septicum y dando lugar al ácido láctico racémico.

 

-En 1932 hizo un master de microbiología.

 

-En 1934 se doctora en bioquímica con la tesis sobre la estimulación del Clostridium septicum por un factor aislado de la patata, identificado como un derivado del ácido aspártico.

 

-En 1937 es destinado al Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Stanford.

 

-Entre 1937 y 1941 fue Profesor asociado en  la Universidad de Stanford, California y entre 1941 y 1945 profesor adjunto.

 

-En 1941 Beadle y Tatum postularon la existencia de la relación “un gen, una enzima”. Basaron su hipótesis en sus estudios de nutrición de mutantes bioquímicos del moho Neurospora crassa.

 

-En 1948 regresa a Stanford  y continúa investigando con David Bonner en la biosíntesis del triptófano y reforzando los programas de microbiología.

 

-De 1948 a 1953 enseño biología y de 1953 a 1957 enseñó bioquímica, siempre en Stanford.

 

-A partir de 1957 trabajó de profesor en el Instituto Rockefeller de Nueva York.

 

-En 1958 recibe el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, que compartió con George Wells Beadle y Joshua Lederberg, por sus trabajos sobre los bloqueos metabólicos controlados por genes. El trabajo por el que recibe el Nobel lo relata en "A case history in biological research".

 

 

firmatatumPara ver la biografía, pulsar en la firma.

 

http://www.historiadelamedicina.org/tatum.html

http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1958/tatum-bio.html

3000 Caracteres restantes


Aviso Legal y Protección de Datos

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.