HISTORIA DEL MEDICAMENTO

 

Register
Lunes Diciembre 04, 2023

salvador Andreu “Recuerde: No hay nada tan incurable como tener una única preocupación, que se convierte fácilmente en monomanía”, esta frase corresponde al farmacéutico Dr. Salvador Andreu i Grau (1841-1928).

El Doctor Andreu, que había nacido en Barcelona, inició la carrera de Medicina en la Facultad de la misma ciudad después de pasar por el Seminario, pero gracias a la influencia de un catedrático de farmacia llamado Tomás Balbey decidió cambiar a Farmacia, licenciándose el 27 de junio de 1865 y después de realizar los estudios de Doctorado en Madrid, se doctoró en Barcelona el 22 de junio de 1869 gracias a la rebelión de 1868, con la caída de Isabel II, que trajo consigo una descentralización que permitió que todas las universidades pudieran realizar exámenes extraordinarios.

Se doctora con 25 años y ya piensa en instalar su primera farmacia, pero necesita el dinero que su padre, que era notario, no le pudo dar porque pasaba por dificultades económicas, no obstante un cliente de su padre le presta el dinero. Juan Minguez cuenta la anécdota:

“-Aquí van 1500 duros. Con esto ya puedes empezar y seguir adelante, si eres capaz.

Y contestando al agradecimiento afectuoso de los dos, el cliente, que era un carlista convencido, añadió:

-No hablemos más. Ya me los devolverás cuando quieras y cuando puedas. Sólo quiero darte un consejo para ir por el mundo. Ten siempre presentes las tres grandes mentiras de la vida.

-¿Las tres grandes mentiras?.

-No las sabes, ¿verdad?.. A mí me ha costado mucho aprenderlas, pero no lastitulo olvidaré nunca. Y te las quiero decir, porque a pesar de tus estudios, los años me han hecho más sabio. La primera gran mentira es la del amor (era casado y se había separado de su mujer). La segunda la de la Medicina (estaba delicado de salud y no hallaba remedio a sus dolencias). La tercera, la mayor de las tres, es el Gobierno Constitucional (era un fanático de la monarquía absoluta, por la que había combatido en la guerra de los siete años)”. (1)

Con esos 1500 duros alquila una tienda en la Bajada de la Cárcel, una de las calles más concurridas de Barcelona, en la que había estado instalada una camisería y la convierte en su primera farmacia el 22 de diciembre de 1866.

En la fecha de apertura los fármacos más habituales no cubrían el espectro de todas las enfermedades y se les ampliaban las indicaciones, aunque en muchos casos no resultaran eficaces. Los principales medicamentos usados eran: opio, quina, digital, hierro, belladona, mercurio, yodo, arsénico, ipecacuana, algunos purgantes y algunos diuréticos. (2)

Por aquel entonces no existía la farmacia de guardia, estas abrían a las 7 de la mañana y cerraban a las 11 de la noche, si bien el farmacéutico estaba obligado por la Ordenanza de Farmacia a estar de servicio permanente y vivir junto a la farmacia.

publicidadEn 1867 comercializa su “pasta pectoral” contra el asma, más conocida como “Pastillas del Dr. Andreu . Desde un primer momento se hicieron famosas  ya que, gracias al derivado opiáceo que llevaban, demostrarían su efecto antitusígeno eficaz en todo tipo de toses, incluso en la expectoración.

Cuenta Cantarell Pujadas: “De las pastillas del Dr. Andreu, la exageración popular llegó a decir que para calmar la tos bastaba con poner al acostarse una debajo de la almohada…Cuando se veía toser a alguien conocido, incluso en actos públicos como las representaciones del Liceo, era frecuente oír con retintín: -¡Pastillas del Dr.Andreu!”. (3)

Después vendrían los papeles azoados antiasmáticos, fabricados a base de estramonio y hojas de benjuí, o los cigarrillos balsámicos antiasmáticos, productos que a partir de 1882 comenzaron a exportar a países como Italia y al continente sudamericano. Se cree que estos tres preparados fueron los primeros que sefachada farmacia fabricaron en España.

En enero de 1882, la farmacia se le queda pequeña e inaugura una segunda en el Llano de la Boquería, en la conocida Rambla de las Flores. En esta farmacia ya se pueden encontrar todos los específicos nacionales y extranjeros.

En ese mismo año Salvador Andreu encarga le edificación del laboratorio farmacéutico en la calle Aragón, trasladándolo después a la Rambla Cataluña y finalmente a San Gervasio.

cigarrosandreuDesde el inicio en su laboratorio de la Bajada a la Cárcel no solo se dedicaba a elaborar los productos ya mencionados, si no que fue un pionero en la fabricación de cápsulas, píldoras, grageas y gránulos, con los que además del uso propio, abastecía a sus colegas de toda España, que hasta la fecha tenían que proveerse en el extranjero. (4)

Más adelante , en Rambla de Cataluña y más tarde en San Gervasi, fue aumentando la producción de estas preparaciones para terminar creando también un servicio de droguería que fue muy importante durante la Primera Guerra Mundial debido a la escasez de muchos productos que llegaban de Europa.

Incluyo una foto de la cabecera de una de sus facturas de 1903 a clientes en las que hacía publicidad de las pastillas contra la tos, los papeles azoados y el famoso rapé nasalina, un medicamento para la descongestión nasal con una muy curiosa historia que cuento en un artículo de esta misma página. También incluía una nota de forma de pago que dice así: “El SR.D…..debe….Pagaderos en oro ó plata con exclusión de todo papel moneda creado ó por crear, aunque su curso sea declarado forzoso por la ley”. (5)

facturaEn 1911 al Dr. Andreu se le concede La Cruz de Comendador de Isabel la Católica y la Presidencia de honor del Colegio de Farmacéuticos.

En 1923 escribe y dedica el libro “La Farmacia en Casa” a sus clientes de las Repúblicas Hispanoamericanas donde detalla las propiedades terapéuticas de las sustancias más comunes y que según dice en el prólogo “prácticamente se encuentran en todas las casas”.

En el inicio de los años veinte hay un movimiento sindical muy conflictivo en Barcelona, época en la que los farmacéuticos se sindican y son arrestados los principales promotores. El Dr. Andreu es quien paga sus fianzas para ser puestos en libertad, hechos por los que se le concede la Presidencia de Honor de todos los Colegios Farmacéuticos de España.

Una de sus últimas obras fue la creación de la Farmacia del Pueblo Español que dona al Colegio de Farmacéuticos y a la exposición Internacional de Barcelona de 1929, no obstante, no ve culminada su obra al fallecer el 3 de octubre de 1928.

En 1936 comercializan uno de sus productos estrella, la sulfanilamida azol, en 1937 el piridazol (sulfapiridina) , en un vademécum de 1947, que obra en mi poder, ya dispone de 24 productos entre los que destacan las sulfamidas azol, sulfadiazina, sulfathalidin y rinotiazol, el antiinfeccioso piridazol, o el analgésico-antipirético propalgina,ya en 1959 comercializan el complejo vitamínico B1, B6 y B12pastillas  (Betriple).

En 1988 el laboratorio del Dr.Andreu, que según informó la Agencia EFE facturó 3.500 millones de pesetas con un capital social de 500 millones, es adquirido junto con otros activos financieros por la recién creada Ercros, empresa dedicada a los fertilizantes controlada por Javier de la Rosa a través del grupo KIO y que un año después los vendería a la multinacional suiza Hoffmann-la Roche.

En un artículo publicado en el diario el País en junio de 1989 se decía:

Ercros, la química indirectamente controlada por Kuwait Investment Office (KIO), ha cerrado el acuerdo de venta de laboratorios Doctor Andreu al grupo suizo Hoffmann-La Roche, con intereses en distintos sectores de negocio. La operación, negociada en Londres por el banco de negocios norteamericano Salomon Brothers, supone un paso adelante en la estrategia de venta de activos diseñada por el grupo surgido de la fusión entre Explosivos Río Tinto y Cros. Laboratorios Doctor Andreu, traspasada al grupo químico suizo por un importe de alrededor de 10.000 millones de pesetas, concentra los activos rentables del grupo en este negocio”.

El año de su venta en su vademécum figuran 17 fármacos, entre los que destacan el antiartrósico artrodif, los bio-exazoles, antibiótico de amplio espectro, dilangio, vasodilatador cerebral coronario y periférico, hepadif, para tratar la hepatitis, neurodif, para dolores óseos, respiroma, uno de los primeros salbutamoles para tratar afecciones respiratorias, rinobanedif, para tratar infecciones de la mucosa nasal, Sasulén, a base de piroxican, o triasox, para tratar la afectaciones intestinales.

605Salvador Andreu tuvo mucho que ver con el desarrollo urbanístico de Barcelona, ya que dedicó los beneficios de sus negocios farmacéuticos a la compra de propiedades en los barrios de Gracia y san Gervasio y de solares en la zona del ensanche contribuyendo a la creación de los barrios de la parte alta de la ciudad y en la mejora de accesos al Tibidabo con la creación de un funicular y del tranvía que aún hoy existen. El Tibidabo a finales del s.XIX era una zona abandonada y que Salvador Andreu conocía bien gracias a su afición al senderismo, y si bien habían surgido varios proyectos para la zona   nunca se llevaron a cabo a excepción de la carretera construida a instancias del Gobernador Civil, Luis Antunez, con motivo de organizar una excursión a la Reina Regente María Cristina que visitaría Barcelona con motivo de la Exposición Universal. Poco tiempo después es el Dr. Andreu quien tiene la idea de convertirlo en uno de los barrios residenciales de las afueras de Barcelona. La magnitud del proyecto era enorme e imposible de asumir económicamente por Salvador Andreu quien se moviliza para pedir a sus amigos y colegas la implicación económica en el mismo, pero al inicio de la obra solamente había conseguido reunir la tercera parte por lo que negocia con el banquero Don Manuel Arnús una cuenta de crédito para hacerse con todas las acciones restantes. (6)

familiaFinalmente se inaugura el funicular del Tibidabo el 29 de octubre de 1901, constituyéndose como el primer funicular construido en España.

Cuenta Juan Minguez que los vecinos de San Gervasi estaban maravillados con los cambios que el barrio experimentó a finales del s.XIX gracias al Dr. Andreu: “Sembla que pateixi de mal de pedra, -decían, Deu faci que per ara no es curi, perque aquest poble no sembra el mateix. ¡Qui l´ha vist i qui el veu!” (7)

Salvador Andreu se casa en octubre de 1882 con Doña Carmen Miralles Galaup con la que tiene seis hijos, tres de ellos varones, Salvador, José y Juan , que también fueron farmacéuticos y fueron estrechos colaboradores con su padre en el desarrollo y expansión del laboratorio.

Fue un hombre polifacético y amante de la música por lo que organizaba en su casa pequeños conciertos a los que solía traer músicos de reconocido prestigio en Barcelona como a su amigo Enrique Granados, Albéniz, o Sarasate, entre otros, además solían unirse a los conciertos su esposa, que era una virtuosa del arpa y él mismo, que tocaba el armonium. (8)

También era amante de la naturaleza y realizaba excursiones frecuentes con sus hijos. Cuentan una anécdota en la que fue a Montserrat a pie a causa de una apuesta que perdió en una partida de billar.

Fallece el Dr. Andreu el 3 de octubre de 1928 a los 87 años.

 

BIBLIOGRAFIA:

1,2,3,4,5,6,7,8.-“Un adelantado de la Farmacia el Doctor Don Salvador Andreu.-Javier Andreu Batlló.

Juan Octavio
Almanaque ó librito. Pastillas para la tós del Dr, Andreu. Año 1932
Hola buenas tardes, tengo en mi poder un librito de 6 x 10 cm del año 1932, que pertenecía a mi abuela, muy bonito el cual me trae muy buenos recuerdos, un saludo

Juan Julián Elola Ramón
Sulfamidas del Dr Andreu
Hola, me gustaría saber si me puedes pasar la referencia a las sulfamidas del Dr Andreu entre 1936 y 1939. Es que lo he leído en varios sitios y todos los documentos que he encontrado (publicidad incluida) son de 1941 o posterior, y sería muy interesante para un trabajo que estoy haciendo. De hecho tengo varios envases de Azol, Betazol y piridazo, pero todas son de registro EN, es decir, de posguerra. Gracias de antemano

3000 Caracteres restantes


Aviso Legal y Protección de Datos

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.