HISTORIA DEL MEDICAMENTO

 

Register
Lunes Diciembre 04, 2023

alois alzheimer

Autor: Félix Castañón

 

Auguste D. había nacido el 16 de mayo de 1850 en un pueblo llamado Cassel (Prusia), estaba felizmente casada con un funcionario de la Administracción de Ferrocarriles desde 1873, con el que tuvo una hija. Según su marido era una mujer trabajadora y muy ordenada, nunca había tenido problemas con nadie y era muy querida en el pueblo, pero algo cambió de repente en marzo de 1901 cuando comenzó a comportarse de una manera extraña, echándole en  cara a su marido que la engañaba con una vecina y las escenas  infundadas de celos se repetían cada día. Poco tiempo después comenzó a perder la memoria y progresivamente cometía errores graves en la cocina, se hizo muy desordenada, caminaba sin cesar por la casa, cambiaba sin sentido las cosas de sitio y después no las encontraba, descuidaba su aseo personal, en definitiva, las actividades de la vida diaria se convirtieron en un desastre. Posteriormente empezó a obsesionarse con las personas, creyendo que murmuraban sobre ella, creía que la perseguían, se metía con los vecinos y su estado de agitación iba en aumento. Su marido, impotente ante la grave situación en la que Auguste se encontraba, decid ingresarla el 25 de noviembre de 1901, en la Institución para Enfermos Mentales y Epilépticos de Frankfort del Meno.

El volante del médico de cabecera, decía: "Sra.Auguste D., esposa de....padece desde algún tiempo pérdida de memoria, manía persecutoria, insomnio y agitación. Es incapaz de realizar trabajo alguno, ni físico, ni intelectual. Su estado (disfunción cerebral crónica) hace necesario el tratamiento en esa Institución".1

 La Institución de Enfermos Mentales y Epilépticos de Frankfort del Meno había finales del s.XVIII había sido manicomio, llamado popularmente “asilo de locos” hasta que en 1833 que se le añad un edificio anexo destinado a los epilépticos.

A mediados del XIX es nombrado director de la institución Heinrich Hoffmann, quien sigue las tendencias de cambio de la época y se propone revolucionar los conceptos de la Psiquiatría. Ocho años después escribe un Manual basado en sus experiencias clínicas  en Frankfort del Meno. Es un gran conocedor de las diferentes patologías, que no duda en clasificar.

En esa época hay dos tendencias enfrentadas en Europa (que en nuestros días aun perduran) con respecto a las patologías psiquiátricas,Auguste Color  los psíquicos, que buscan su origen en el alma y los somáticos, que lo buscan en el cuerpo. Hoffmann es claramente un somático y opina como el profesor de psiquiatría Griesinger, quien afirmaba que las enfermedades mentales eran enfermedades cerebrales.

A principios de 1888 lo sustituyó como Director, Emil Sioli (1852-1922), que sigue la tendencia de la teoría somática de las enfermedades mentales. La Institución en esa época recibía unos 250 ingresos de casos graves al año y unido a aquella gran carga de trabajo, Sioli pretendía iniciar obras de remodelación del edificio, pero se encuentraba solo y decid solicitar al menos dos ayudantes. Tras varios intentos fallidos, finalmente son admitidos en diciembre de 1888, un tal Doctor Alzheimer y en marzo de 1889, fue aceptado el Doctor Franz Nissl, quien desarrolló un sistema de  tinción de los tejidos que se convirtió en el método estandar para representar las células nerviosas. Alzheimer y Nissl mantendrían una estrecha colaboración y una gran amistad. A la postre, los dos fueron considerados los padres de la “histopatología moderna de la corteza cerebral”.

El día del ingreso de Auguste D, 25 de noviembre de 1901, fue examinada por el ayudante del Doctor Alzheimer, el Doctor  Nitsche. El 26 de noviembre, el Doctor Alzheimer, jefe clínico, revisó como de costumbre los informes de los  ingresos del día anterior y es aquí donde se sorprende al leer la historia clínica redactada por su ayudante, le llama poderosamente la atención y, aún sin saber que aquél caso cambiaría por completo su vida y el curso histórico de las demencias, decide que él llevaría el caso personalmente. La explora física y neurológicamente de manera regular  y la interroga a diario sobre aspectos variados referentes  a cuestiones personales, familiares, de ubicación espacial, sobre su estado de ánimo, sobre el reconocimiento de diferentes objetos, etc. Auguste mantiene siempre un estado de angustia y desorientación que varía dependiendo de las horas del día y poco a poco va empeorando, grita continuamente, en las comidas es totalmente desordenada, lo mismo que con su ropa y su habitación; por momentos está tranquila y en otros momentos agitada e incluso agresiva, además, Alzheimer añade en la historia que padece trastorno amnésico de la escritura. 2

processo clinico de Auguste DAloisus, Alois, Alzheimer nació en Marktbreit, el 14 de junio de 1864; era el segundo hijo del notario Real, Eduard Alzheimer.  Estudió Medicina en las Universidades de Berlín, Tübingen y Würzberg, entre 1883 y 1888. En esta última completó su tesis doctoral “Über die Ohrenschmalzdrnsen” (Sobre las glándulas ceruminales).

Comienza la carrera en Berlín, considerada por aquel entonces “la Meca de la Medicina”, no en vano la Medicina en el mundo hablaba alemán. Los profesores eminentes que en Berlín había, eran un gran reclamo que Alzheimer no desestimó, por ejemplo, allí se encontraba Rudolf Virchow, considerado el “Padre de la Patología Celular”, o Robert Koch, que en 1882 había descubierto el bacilo de la tuberculosis, en 1883 en una expedición a la India, descubre el agente propagador del cólera y considerado uno de los fundadores de la bacteriología, en 1905 se le otorga el Premio Nobel.

En 1884 se va a Würzberg a realizar su segundo curso de carrera  que marcará su futuro como médico, ya que allí se encontrará con el histólogo Albert von Kölliker, que lo introducirá en el apasionante mundo del microscopio. En ese mismo laboratorio trabajaban Alfonso Corti y Franz von Leydig, que dieron nombre, el primero al órgano de Corti (situado en el oído y cuyo cometido es transformar la energía mecánica de las ondas sonoras en energía nerviosa)  y el segundo, a las células de Leydig (localizadas en los testículos, participando en el mantenimiento de niveles adecuados de hormonas masculinas como la testosterona). 3

 El último año de carrera decide realizarlo de nuevo en Würzberg, ya que las clases de microscopía con Kölliker le habían marcado de manera definitiva.Finalmente, en mayo de 1888, consigue su licenciatura en Medicina en esta misma Universidad. Tenía entonces 24 años.

Las cosas en la Institución de Enfermos Mentales y Epilépticos de Frankfort delsem titulo Meno, marchaban como estaba previsto. El sólido equipo formado por Sioli, Alzheimer y Nissl, funciona a la perfección. Se hacen las reformas planeadas y llevan a cabo la iniciativa de acabar con los medios coercitivos  utilizados hasta entonces, como camisas de fuerza, aislamientos, ataduras, etc., e introducen los baños de larga duración, con un control  contínuo de la temperatura del agua de unos 34°C, con los que consiguen un éxito rotundo. Investigan  a fondo el origen orgánico de las patologías mentales (Alzheimer opina que la base anatomoneurológica de las enfermedades mentales tiene su origen en las células nerviosas de la corteza cerebral) y practican conversaciones exhaustivas diarias con cada paciente. Finalmente completan las historias clínicas con las muestras histológicas tras las autopsias, para lo que cuentan con la inestimable  ayuda de dos grandes investigadores en anatomía patológica como eran Carl Weigert y Ludwig Edinger. Estos métodos de trabajo novedosos constituyen un éxito sin precedentes que situan la Institución en la vanguardia de la Psiquiatría en Europa.

En 1895 Alzheimer se había casado con una viuda adinerada que le permitirá dedicarse sin problemas económicos, a lo que más ansiaba, como era la vida en el laboratorio, tal es así que, poco tiempo después, trabajará sin sueldo. Tiene dos hijos y en 1901 fallece su esposa.

En 1902, Alzheimer sigue visitando cada día a Auguste, que ya presenta un cuadro de desorientación preocupante, pasa los días en estado de agitación constante, grita a menudo durante horas. Se le comienzan a aplicar baños que a veces duran todo el día, e incluso la noche, pero apenas duerme y se dedica a deambular por la sala y despertar a los demás enfermos, por lo que se hace necesario aislarla y a menudo se le deben administrar somniferos (cloral, paraldehido, sulfonal, tetronal, entre otros). Cuando consigue dormir, lo hace tumbada en posición fetal y ya no es posible mantener las conversaciones que, apenas hacía unos meses, Alzheimer mantenía con ella. 4

eKraepelinEs en junio de ese mismo año, cuando aparece la última anotación de Alzheimer que dice: "Auguste D. persiste en su actitud negativa, grita y golpea en cuanto se pretende examinarla. Grita también espontáneamente y a menudo durante horas, de manera que hay que inmovilizarla en la cama. Por lo que se refiere a la comida, no respeta los horarios. Se le ha formado en la espalda un forúnculo". 5

Alzheimer en aquel entonces pensaba que la demencia senil estaba causada por la degeneración ateromatosa de los vasos cerebrales, lo que denominó en un artículo publicado en 1898, "atrofia cerebral arterioesclerótica". En cuanto a la demencia precoz que presentaba el caso de Auguste, consideraba que podía tratarse de una disposición genética, pero no disponía de pruebas suficientes aún para demostrarlo.

Llega el año 1903 y después de 15 años en la Institución de Frankfort y de haber  recopilado numerosas historias clínicas, Alzheimer siente que ya ha agotado su tiempo allí y decide cambiar de aires en busca de un lugar donde las posibilidades para ampliar su investigación sean mayores.

Es aquí donde comienza su relación con Emil Kraepelin, psiquiatra de gran prestigio internacional, que marcaría su vida hasta su fallecimiento e incluso después.

Kraepelin había estudiado la carrera de Medicina, al igual que Alzheimer, en Würzburg, aumentando después su formación científica en diferentes centros de gran prestigio. Se le considera el "Padre de la Psiquiatría", sus "Tratados de Psiquiatría", de los que llegó a publicar ocho ediciones, adquirieron fama internacional y creó las bases de la Psiquiatría Moderna. Su convicción acerca del concepto somático de las enfermedades mentales, le lleva a tratar de colocar al frente de los centros más importantes a psiquiatras más afines al concepto biológico de la Psiquiatría, no en vano el manifestaba un fuerte rechazo frente a Freud y su "Psicoanálisis", del que llegó a manifestar: "Lo que ha transcendido hasta ahora de este arte interpretativo pone en evidencia que el Psicoanálisis nunca formará parte del saber común; sin lugar a dudas, es más arte que ciencia".6

Kraepelin desarrolló la primera clasificación universal de los trastornos mentales, estableció diferentes categorías, como de la psicosis maniaco-depresiva o la dementia praecox, es decir, la esquizofrenia, basándose en el concepto nosológico de las enfermedades.

Kraepelin, que ya era el Director del Hospital Clínico Psiquiátrico de la Universidad de Heidelberg, le propone a Alzheimer  que se vaya aemil sioli trabajar con él, a este le seduce la idea, además su gran amigo Nissl ya trabajaba allí, por lo que no lo duda y en marzo de 1903 se incorpora al citado hospital. Pero poco la habría de durar el trabajo allí, porque en junio de ese mismo año le conceden a Kraepelin la Cátedra en Munich, que le vuelve a convencer para que se vaya con él a trabajar al Real Hospital Clínico de Munich y así lo hace incorporándose en octubre de 1903. Según contó Kraepelin en sus memorias, lo hizo sin sueldo, porque como se lo podía permitir podría disponer de todo el tiempo a su antojo.

En noviembre de ese mismo año Alzheimer solicita la "Venia Legendi", requisito indispensable para ejercer la docencia; sus avalistas serían Kraepelin y Bollinger. Este último, en apoyo a la memoria presentada por Alzheimer dijo: "lo que aquí se presenta se sustenta en un material insólitamente inabarcable...y amplía la base patológico-anatómica e histológica de una de las patologías cerebrales más importantes, de tal modo que cualquier trabajo futuro sobre este difícil capítulo tendrá que tomar como base dicho trabajo"7. Finalmente el 10 de agosto de 1904 es nombrado profesor universitario.

En Munich Alzheimer incrementa sus esfuerzos en demostrar la utilidad de la histología patológica en la Psiquiatría clínica partiendo del estudio microscópico de los diferentes cuadros clínicos sustentando las diferentes patologías sobre bases orgánicas sólidas, lo que a la postre supondría un fuerte impulso de la fisiopatología.

Alzheimer sigue  en permanente contacto con el Doctor Nistche, en Frankfort del Meno, sobre la evolución de Auguste D. En diciembre de 1905 se lee en su historia clínica: "En la sala para insomnes, en la cama. Está tumbada encorvada, inmovil, con las rodillas pegadas fuertemente al tórax. Al intentar extenderle las piernas se tensa mucho y ofrece resistencia, a veces grita muy alto, sobre todo de noche". Se le tienen que dar somníferos y hay que bañarla constantemente, apenas habla, solo palabras sueltas sin sentido.8

Ya en 1906 la historia clínica explica:   "desde pricipios de 1906 tendencia a padecer úlceras de decúbito; en el sacro y en el trocánter izquierdo (protuberancia ósea en el muslo izquierdo), cada úlcera tiene un tamaño apróximado de una moneda de cinco marcos; muy débil, últimamente con fiebre alta de hasta 40 grados; neumonía en los dos lóbulos pulmonares inferiores". 9

Finalmente fallece el 8 de abril de 1906, y la causa del fallecimiento: "Septicemia por úlcera de decúbito".

 En el informe de la autopsia, Alzheimer describe así las alteraciones macroscópicas:

"Esta mañana exitus letalis - muerte.

Causa de la muerte: Septicemia por úlceras de decúbito.

Diagnóstico anatómico: leve hidrocefalia externa e interna - hidropexia en los ventrículos cerebrales externos e internos.

Atrofia cerebral.

¿Arterioesclerosis de los pequeños vasos cerebrales?.

Neumonía de los dos lóbulos pulmonares

Nefritis".10

ffank nisslAlzheimer no duda en pedir a Sioli que le envíe a Munich la historia clínica de Auguste D. y el cerebro para poder estudiarlo macroscópica y microscópicamente.

El laboratorio de Munich, recientemente construido y habilitado a gusto de Alzheimer, contaba con los últimos avances tecnológicos y con la dirección de él mismo, contaba continuamente con investigadores de múltiples paises que llegaban a Munich con la única intención de! conocer la forma de trabajar  de Alzheimer. Por citar algunos, que posteriormente se harían famosos, citaré a Félix Plaut, que descubriría el orígen sifilítico de la parálisis progresiva, F.H.Lewy, por el que se denominarán los cuerpos de Lewy y su implicación en la enfermedad del Parkinson, Ugo Cerletti que introducirá el electrochoque, Hans-Gerard Creutzfeldt y Alfons Jacobs, que describieron una rara enfermedad cerebral espongiforme degenerativa que lleva su nombre, esta enfermedad es conocida popularmente, en nuestros días como la enfermedad de "las vacas locas".

Alzheimer tiene la intención de presentar el caso de Auguste D. en noviembre de 1906, en una reunión de Psiquiatría que se celebrará en Tubinga, por lo que comienza a trabajar con el cerebro a mediados del mismo año y para ello cuenta con la inestimable ayuda de dos médicos visitantes: Francesco Bonfiglio y Gaetano Perusini. Este trabajo al microscopio describe por primera vez los ovillos neurofibrilares y las placas seniles característicos de este tipo de demencia, y que él describió así: "Anatómicamente se caracteriza por una atrofia de la corteza cerebral con citolisis generalizada y una patología extraña en las neurofibrillas, fuertes excrecencias de la neuroglía fibrosa y numerosas células gliales con forma de varillas - posteriormente, y para sorpresa, concluyen que- se pueden observar sedimentos de productos metabólicos en forma de placas en toda la corteza cerebral con signos leves de neovascularización". 11

La sorpresa fue enorme para él y sus colaboradores, la impresión que Alzheimer tenía acerca de la enfermedad de Auguste D. se confirmaba, era una enfermedad con entidad propia, y aunque él siempre se lamentaba de lo poco que se podía investigar en el cerebro de los pacientes en vida y tener que esperar a realizar la autopsia, en este caso la espera había merecido la pena.

En noviembre de 1906 se celebra la 37 Reunión de Psiquiatría del Suroeste de Alemania en la localidad de Tubinga, donde Alzheimer expone de manera detallada el caso ilustrado con impactantes fotografías, con el título: "Sobre un proceso patológico peculiar grave de la corteza cerebral" , pero para su sorpresa, el caso no llamó la atención de los asistentes y en el turno de preguntas no se produjo intervención alguna.

El trabajo como jefe clínico en Munich y las sustituciones que debe hacer en las contínuas ausencias de Kraepelin, ocupado en redactar sus famosos manuales, apenas le dejan tiempo para realizar sus investigaciones, por lo que en primavera de 1909 solicita la excedencia para poder finiquitar sus investigaciones sobre las bases motoras de los trastornos mentales y las alteraciones histológicas en los casos de epilepsia.

Después de seis años en Munich, es nombrado Catedrático de Psiquiatría y Neurología del Hospital Clínico Psiquiátrico de la Universidad de Breslau. Es en el traslado a este nuevo reto, cuando Alzheimer contrae una grave enfermedad de la que ya no se recuperaría. Hombre de gran corpulencia, a pesar de la cardiopatía grave que le condicionaba su trabajo, siguió su vida impartiendo clases, asistiendo a congresos e investigando.

El 19 de diciembre de 1915 una terrible noticia recorre el mundo científico internacional, el Doctor Aloisus, Alois, Alzheimer ha fallecido a los 51 años, en su domicilio rodeado de sus seres más queridos.

Alzheimer reposa en el cementerio de Frankfort del Meno, junto a su esposa Cecilie. Este cementerio es digno de culto por el número de personalidades que allí reposan, como el Nobel Paul Ehrlich, Edinger, Hoffmann o Schopenhauer, por ejemplo.

En 1910, en la octava edición de su Manual de Psiquiatría, Kraepelin introduce por primera vez el término "Enfermedad de Alzheimer", junto al apartado "Atrofia cerebral senil", aunque matiza: "Por el momento la interpretación clínica de esta enfermedad de Alzheimer aún no está clara". 12

Deberían de pasar cincuenta y siete años, desde la cita de Kraepelin, para que en 1967, en un Congreso sobre Demencia, se concluye: "De acuerdo con otros médicos, consideramos la demencia senil y la enfermedad de Alzheimer una sola entidad clínica que se manifiesta a edades diferentes. Por esta razón proponemos la denominación Demencia de Alzheimer13.

La historia de Alzheimer permaneció traspapelada en los sótanos del Hospital de Munich hasta que, después de una intensa búsqueda, fue encontrada en 1997. Este hallazgo contribuyó a confirmar las hipótesis de Alzheimer, en contra de las corrientes de opinión que afirmaban se trataba de un proceso arterioesclerótico. El reanálisis realizado por el neuropatólogo M.Graeber confirmó que no había lesiones vasculares relevantes, pero si numerosas placas amiloides especialmente visibles en las capas corticales superficiales, así como importante formación de ovillos neurofibrilares 14.

 BIBLIOGRAFIA

1-      

l,       1-"Alzheimer,   Konrad y Ulrike Maurer, pag.22

2-        2- "Alzheimer", Konrad y Ulrike Maurer, pgs. 2,3,23,25

3-        3 "Alzheimer", Konrad y Ulrike Maurer, pag. 45

4-        4 "Alzheimer", Konrad y Ulrike Maurer, pag.25

5-        5 "Alzheimer", Konrad y Ulrike Maurer, pag.25

6-        6 "Alzheimer", Konrad y Ulrike Maurer, pag.264

7-        7 "Alzheimer", Konrad y Ulrike Maurer, pag. 141

8-       8"Alzheimer", Konrad y Ulrike Maurer, pag. 187

9-       9"Alzheimer", Konrad y Ulrike Maurer, pag. 187

1       10 "Alzheimer", Konrad y Ulrike Maurer, pag. 187, 188

1    11"Alzheimer", Konrad y Ulrike Maurer, pag. 192

      12"Alzheimer", Konrad y Ulrike Maurer, pag. 213, 263

      13"Alzheimer", Konrad y Ulrike Maurer, pag. 275

1    14Reanalisis of the first case of Alzheimer's disease. Graeber MB, Mehraein P (1999)

3000 Caracteres restantes


Aviso Legal y Protección de Datos

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.