Autor: Félix Castañón
Hace poco leía que solamente el seis por ciento de los españoles trabajaban en lo que realmente les gustaba. Fernando de Juan Burgueño es uno de ellos. No hace mucho que lo conozco, pero lo suficiente para creer que es un hombre apasionado por su trabajo y por la vida que le rodea. Es, además de un gran profesional, todo un caballero, polifacético, gran conversador, de exquisito trato, amigo de sus amigos y un gran y reconocido pintor.
Su apellido, Burgueño, tiene una densa historia y gran parte de ella vinculada a la Medicina, así que trataré de profundizar un poco en tan insigne familia.
Primero comentaré que el apellido Burgueño nace hacia el año 1480 en Aranda de Duero. El Burgueño más ancestral y distinguido que se conoce es D. Hernando (Fernando) Burgueño, nacido en esa localidad , a quién el rey Carlos V, encomendó acudir en compañía de Hernán Cortés, a la conquista de las Nuevas Españas. En premio a sus servicios, según cuenta un texto de la época conservado en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Carlos V le honró con su Real Célula y Escudo de Armas, dados en Medina del Campo en septiembre de 1531 para sí y sus descendientes. Después Felipe II le dio la Merced de Hijodalgo (Hidalgo), en Segovia en 1573, por poblar tierras en Indias, extendiéndose a todos sus descendientes legítimos.
Independientemente de que su hijo Pedro Burgueño se quedara en las Nuevas Españas y propagara el apellido por aquellas tierras, en España son puros castellanos, concentrándose su origen en la provincia de Valladolid, básicamente en los partidos judiciales de Tudela de Duero, Peñafiel y Amusquillo (me refiero siempre al periodo comprendido entre finales del S.XV y principios del XX), también ramificados en la Vellés (Salamanca) y posteriormente, la rama que a mí me interesa, a Enguera (Valencia).
En cuanto a la rama genealógica más directa a la que pertenece mi apreciado amigo, el Dr. Fernando Burgueño, comienzan mis pesquisas en Aranda de Duero, donde nace en el último cuarto del s.XV D.Hernando Burgueño, el conquistador de las Americas; este se traslada a Tudela de Duero donde tiene un hijo llamado también Hernando Burgueño, que nace en 1532 y donde se casa con Ana González.
Su partida de nacimiento, que aquí incluyo, viene a decir lo siguiente: "AÑO DE 1.532 PARTIDA DE BAUTISMO DE: FERNANDO BURGUEÑO (Hijo de Hernando Burgueño y de Ana ) TOMO 1º, PÁGINA 50, del Libro de Bautizados, de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Tudela de Duero -Valladolid -. En trece días del mes de septiembre, yo Alonso Ruiz, Cura, bauticé un niño llamado Fernando , hijo de Hernando Burgueño y de Ana su mujer, fueron padrinos Francisco Maestro, hijo de , y madrina Francisca, hija de Gómez".
Hernando Burgueño y Ana González tienen un hijo, también nacido en Tudela de Duero en 1569, llamado Andrés Burgueño González, casado con Catalina Fernández.
Andrés y Catalina tienen un hijo llamado Hernando Burgueño Fernández, que nace en 1595 y se casa con María de Montemayor y con la que tiene, a su vez, un hijo llamado Andrés Burgueño de Montemayor, que nace asimismo en Tudela de Duero en 1619 , donde se casa con María Gutierrez, y fue alcalde de la localidad en 1672 y procurador en 1675.
Andrés Burgueño tiene un hijo, Diego Burgueño, nacido en 1654 y que fuera regidor en 1701, procurador en 1703 y alcalde en 1707. Casado con Catalina Sigüenza tienen dos hijos: Fernando, nacido en Tudela de Duero en 1686 , aunque afincado en Castronuevo de Esgueva y con Real Provisión de hidalguía en 1717 y Julian Burgueño Sigüenza.
Quien nos interesa es Julian Burgueño Sigüenza, que nace en Tudela de Duero el 18 de junio de 1683, pero afincado en Amusquillo, donde es alcalde ordinario en 1727 y alcalde de la Santa Hermandad en 1729. Se casa con Antonia del Valle, con la que tiene un hijo: Antonio Francisco Burgueño del Valle.
Antonio Francisco Burgueño del Valle nace en Villavaquerin (Valladolid), el 5 de noviembre de 1724, pero se afinca en la cercana localidad de Amusquillo, donde fue alcalde ordinario entre 1756 y 1760. Se casa con Antonia Gómez Palacios el 12 de febrero de 1749, con la que tiene un hijo: Bernardo Burgueño Gómez.
Bernardo Burgueño Gómez, vecino de Peñafiel, es el primero de la cadena genealógica que nace en esta plaza, el 10 de noviembre de 1749. A este se le otorga, en Real Provisión, la condición de Hijodalgo en 1777 por derecho, como descendiente directo de Hernando Burgueño. Bernardo se casa con Alfonsa Cano y tienen tres hijos: Nemesia, Gaspar y Manuel Burgueño Cano.
De los tres hijos de Bernardo y Alfonsa, el que nos interesa es Manuel Burgueño Cano, que nace en 1776 y se casa con Josefa Elipe Bombin, nacida en 1785 y con la que tiene cuatro hijos Thomás (1807), Manuela (1812), Domingo (1825) y Salvadora Burgueño Elipe (1828)
Para seguir con la rama genealógica que nos interesa, nos quedaremos con D. Domingo Burgueño Elipe, nacido en 1825. Domingo fue Médico en Peñafiel, además de cosechero vinícola y aunque no puedo concretar el tiempo, alcalde, que así lo relata D. Juan Ortega Rubio en el libro “Los pueblos de la provincia de Valladolid”:
“En mi viaje a Peñafiel, que tuvo lugar el 7 de marzo de 1891, vi un pueblo de buenos edificios, alegre y lleno de vida. De obras públicas modernas mencionaré el hermoso puente que une el barrio del Mercado con el pueblo, y la conducción de aguas, en un trayecto de 7.600 metros, para surtir la villa, en cuyas plazas y calles se han construido fuentes. Cuando se hizo esta mejora en el pueblo, era alcalde D. Domingo Burgueño”.
Domingo, se casó con María Egipciaca Fernández Velasco Capdevila el 31 de mayo de 1847, con la que tuvo cuatro hijos, Yrene, Teófilo, Luis y Pedro Regalado Burgueño Fernández de Velasco.
Pedro Regalado Burgueño Fernández de Velasco fue el segundo de los cuatro hermanos y nació el 13 de mayo de 1853
y, como su padre, fue médico y forense en Peñafiel. Pedro Megalado se casó con Ramona Velasco Alonso (1861) el 12 de mayo de 1882, con la que tuvo cuatro hijos: Aurea, Jesusa, Luis y Juan Gualberto Burgueño Velasco.
Su hijo Juan Gualberto fue médico forense también en Peñafiel y se casó con Aurora Cayuela teniendo tres hijos: Pedro, Amalia y Aurora Burgueño Cayuela.
Nos quedamos con Pedro Burgueño Cayuela, que nace en 1912 y fue, de los tres hijos, quien siguió los pasos de su padre, de su abuelo y su bisabuelo, ejerciendo como médico también en Peñafiel, donde en la actualidad tiene un parque que lleva su nombre, aunque posteriormente parece que ejerció la medicina en Madrid, probablemente en el hospital del Niño Jesús, aunque no tenía la plaza en propiedad y posteriormente en el de Santa Ana; fue también militar y fue ascendido a Teniente Médico en sept.del 36 y a Capitan Médico del Cuerpo de Sanidad Militar en mayo de 1938; falleció el 19 de diciembre de 1994. Pedro se casó con Maruja García, con la que tuvo un hijo llamado Pedro Burgueño García y que también fue médico y ejerció la medicina en Madrid, donde trabajó en el Pabellón 8 de la Ciudad Universitaria y en la Clínica Virgen del Mar, y desempeñó fundamentalmente su labor en la cirugía de cadera, principalmente la cirugía de revisión; tuvo su mayor desarrollo en las décadas de los ochenta y noventa. Falleció en agosto de 2011.
Pedro Burgueño García tuvo cuatro hijos de los que solamente uno siguió sus pasos, Lola Burgueño González, que merece ser mencionada por ser la primera mujer médico de la familia Burgueño y que ejerce la Medicina en Madrid como anestesista, en el hospital la Paz y en la Clínica Virgen del Mar.
Otro de los cuatro hijos de Pedro Regalado, Luis Burgueño Velasco, que también iba para médico, terminó cambiando su futuro profesional cuando su padre lo llevó a presenciar la realización de una autopsia, pero la experiencia fue tan desagradable para él, que su padre le dijo: “Tú no vales para médico, así que a Farmacia” y a Luis no le quedó más remedio que hacer Farmacia. En ese tiempo Luis comenzó una relación sentimental con una prima carnal suya, situación que por sus convincciones, no gustó nada a su padre, por lo que, para poder romper esta relación, decidió comprarle una farmacia en Xátiva.
Luis se traslada a Xátiva donde continuará hasta hoy la saga de los Burgueño. Después de Xativa trasladó la farmacia a Navarres, seguidamente a Valencia y finalmente, por los avatares de la guerra, terminó con la farmacia en el bonito pueblo valenciano de Enguera. Luis nació en 1892 y se casó con Josefina Maravall Alcaraz, con la que tuvo tres hijos. Una de sus hijas, Josefina Burgueño Maravall, se casó con el abogado Manuel de Juan Marín y tuvieron tres hijos: Fina, Manuel y Fernando de Juan Burgueño.
Fina estudió Magisterio y Piano y tiene una hija llamada Julia, que estudió Medicina y se especializó en Pediatría. Hay que destacar que hasta Josefina, todas las mujeres Burgueño han sido amas de casa, madres y esposas de sus señores, siendo esta, al menos en la rama Tudela de Duero-Amusquillo-Peñafiel-Enguera, la primera mujer licenciada.
Manuel de Juan Burgueño nació en 1948 en Enguera (Valencia) y se licenció en Medicina con Premio Extraordinario en el año 1971. Poco después se doctoró en la Universidad de Valencia con sobresaliente Cum Laude con la tesis doctoral sobre la Cirugía de Reflujo Gastroesofágico. En la actualidad es Jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital La Fe de Valencia, cargo que ocupa desde 2005. Es, además, Profesor del Departamento de Cirugía de la Universidad de Valencia. Su excelente formación profesional la completa con su estancia en los hospitales H. Beaujon de París, H. Addenbrooks de Cambridge, H. Sant Eloy de Montpellier. Está especializado en cirugía laparoscópica y en cirugía de trasplante de donante cadáver y de donante vivo en Tokyo y Kyoto. Dedicado a la Cirugía del trasplante hepático desde 1991 hasta hoy, habiendo ya superado la cantidad de más de 2.000 trasplantes, algunos de ellos realizados a personas de Enguera.
Por último llegamos al segundo de los varones de Josefina y Manuel: Fernando de Juan Burgueño, también nacido en Enguera (Valencia), en 1951, en la calle del Doctor Albiñana, junto a la farmacia que tenía su abuelo don Luis Burgueño Velasco.
Fernando se ha licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Valencia en 1975 y desde 1982 es Jefe de Sección del Servicio de Radiología del Hospital General Universitario de Alicante, donde compagina labor asistencial y docente. Ha estado becado en el Hospital Universitario de Ljubijana (Eslovenia). Es Teniente de Sanidad del Ejército del Aire, BOA 1976. Ha realizado cursos de Doctorado con sobresaliente en la Universidad de Alicante. Es Profesor Colaborador Honorífico de la Universidad Miguel Hernández de Alicante (Departamento de Medicina Clínica). Es, también, Director de Instalación de Rx en la Clínica UME en la que tiene su consulta privada.
Fernando Burgueño, como comentaba al principio, es un pintor de reconocido prestigio. Sus pinturas, de gran belleza, deslumbran por su atrevida explosión de luz y de color, capaz de atrapar al observador en una espiral de sensaciones emotivas y reflexivas acerca de sus trazos imposibles repletos de vida.
Si queréis contemplar alguna de ellas,
aquí os dejo unas direcciones:
http://www.euroresidentes.org/JuanB/acuarelas_JuanB.html
https://www.youtube.com/playlist?list=PL32C8E4D592676187
Queria saber de Fernando Burgueño Radiologo de Alicante
Soy Médcio muy amigo de Pedro Burgueño Garcia, lamentablemente fallecido, gran profesional y mejor persona. Conocñiu a su padre y a su hija.No sabia nada del Dr Burgueño Radiologo y curiosamente Médico del Aire en un momento en el que yo era Médico en el Hopsital del aire de Madrid y desconocía su entrada en el Ejercito.
Fernando Burgueño
Mi buen amigo Fernando Burgueño estaría encantado de hablar con usted. Le dejo su teléfono: 659117971. Un saludo.Ah! por cierto, me ha gustado su articulo, algún dato no es exactamente así, pero el principal actor del articulo es Fernando de Juan.
Por cierto, mis fotos le instruyen muy bien su articulo.
Un saludo.
Report